Cuando un muerto te mira a los ojos, te miran todos los muertos del mundo. Y cuando te han mirado todos los muertos del mundo, cambias, cambias de arriba a abajo. Mejor que pienses en la fiesta, en la fiesta salvaje que sea igual a lo salvaje de esos muertos. Te tienes que empatar con tanta sangre, porque un ansia te pilla como el imán pilla al hierro. Borracho y caliente de uno y de todo. Salvaje. Y salvaje no es ser un animal. Es como una especie de animal . El animal que ve a la muerte.
F. Casavella en El día del Watusi
Como se ha señalado con frecuencia, el pánico en un teatro es una desintegración de la masa. Cuanto más unidos hayan estado los espectadores por la representación, cuanto más cerrada sea la forma del teatro, que los mantiene exteriormente unidos, tanto más violenta será la desintegración.
Pero quizá pueda suceder que, por la sola representación, no haya existido de ningún modo una masa auténtica. A menudo el público no se siente cautivado, y permanece junto sólo porque ya está allí. Lo que la obra no logró, lo produce instantáneamente un incendio (Elías Canetti en Masa y poder).
*
Liberté, Égalité, Beyonce parte de algunos materiales de trabajo de Jorge Anguita Mirón relativos a los cuerpos que transitan y se concentran en las arquitecturas del espectáculo. Materiales que fueron erosionando y mutando en el colectivo construido en torno a la pieza en sí. Era la primera y puede que la última vez que nos proponíamos hacer una pieza-pieza, una obra de las que empiezan y se acaban delante de una grada. Al principio del proceso aún formaban parte de PLAYdramaturgia Alejandro G. Ruffoni y siguieron hasta el final Marta Orozco y Juan Luis Gomá.
Decía Pablo: uno se pregunta cuántas veces ha visto esto, y si esto, lo que uno está viendo, está o es diferenciado, porque Liberté es, con todo, una pieza sencilla, clásica, pues andábamos preguntándonos si era posible hackear eso de la novedad en la que nos veíamos proyectadxs, algo en lo que él indaga más AQUÍ.
Partimos de la tragedia del Madrid Arena para construir cinco escenas sobre un trinomio: fiesta, muerte, juventud. Algo así como la posibilidad de morir rodeadxs de cuerpos jóvenes como el nuestro, de reventar juntxs, a saber dónde.
La percepción del cráneo, de su interior, remite a un espacio análogo a la caja negra. Un lugar donde se proyectan pensamientos y se imagina lo posible y todo lo contrario. Trabajar en colectivo requiere crear un exocráneo donde practicarnos. Y la caja negra nos viene bien, así es que, por una vez, jugamos a no romperla.
Liberté, Égalité, Beyonce es una pieza de PLAYdramaturgia y de Jorge Anguita Mirón, Janet Novás, Paulina Chamorro, Dani Carretero y Jaime Conde Salazar. Una coproducción del Teatro Pradillo, La Casa Encendida y el CA2M, que tras su estreno viajó a Terrassa (TNT) y a La Laguna (Leal.Lav). En cada ocasión participaron una veintena de jóvenes locales.
Algunxs amigxs escribieron alrededor del estreno:
Fiesta, muerte, juventud. Pablo Caruana en Teatron
Porqué quieres saber cómo me llamo. María Folguera en Teatron
Morir. Pablo Caruana en El País
Empezar. Jaime Conde Salazar en Continuum
Para ver el video completo envíanos un mail.

Coincidiendo con el estreno en Pradillo, liamos a Álvaro García “Ito” y al colectivo Terrorismo de Autor para articular Ironías del aumento, una clase con pelotis, que fue eso, una master class de ciencias físicas del profesor Ito construida conjuntamente con materiales audiovisuales de los enmascarados terroristas, en un espacio compartido con una grada cargada de gente que cruza la escena hasta una barra, una barra libre donde hay de todo, mientras aparecen intermitentes resonancias de Liberté, una pieza que, en realidad y ahora lo sabemos, hablaba de esa noche y no al revés. Ironías.